
Katas Superiores
Tekki - (鉄騎)
Kankū - (観空)
Bassai - (抜塞)
Enpi - (燕飛)
Jion - (慈恩)
Jitte - (十手)
Hangetsu - (半月)
Gankaku - (岩鶴)
Sochin - (壮鎮)
Chinte- (珍手)
Jinn - (慈蔭)
Nijūshiho - (二十四歩)
Meikyō - (明鏡)
Unsu- (雲手)
Wankan - (王冠)
Gojūshiho - (五十四歩)
Aquí vamos a tratar los katas superiores, y es de imaginar que estos katas ya revisten una mayor dificultad, debido a que algunos de ellos incorporan posiciones que no no son habituales y que requieren cierto entrenamiento, saltos que algunos de ellos son muy dificiles de ejecutar, equilibrio sobre una pierna mientras se ejecuta una técnica, etc.
Dichos Katas estan destinados principalmente a cinturones superiores, consideraremos a los cinturones marrones como tales, ya que algunas katas son aprendidas por estos para la realización de examenes, y como no a los cinturones negros.
Jinete de Hierro (primer Tekki)
Primera de las Katas de la serie Tekki, la particularidad de esta es que se trabaja solo en Kiba Dachi.
29 pasos
Tiempo Aprox.: 25 Seg
Asalto a la Fortaleza (grande ó mayor)
Esta kata tiene otra variante muy similar, se caracteriza por que es dinámica y se ejecuta con fuerza.
42 pasos
Tiempo Aprox.: 50 Seg
Mirada al Cielo (grande ó mayor)
Al igual que otras tantas Katas, esta cuenta con una similar a ella, este se originó en Okinawa.
65 pasos
Tiempo Aprox.: 90 Seg
Vuelo de la Golondrina
Kata que podemos encontarlo también escrito como Empi, pero Funakoshy lo cambió al japones como Enpi.
37 pasos
Tiempo Aprox.: 40 Seg
Templo de Jion
Kata de origen chino, no se tiene muy clara la procedencia de su nombre, unos creen que el nobre es de un moje, otros del templode Jion
47 pasos
Tiempo Aprox.: 60 Seg
Diez Manos
Del mismo pertenece al mismo grupo que Jion, se cree que su procedencia es de un templo chino.
26 pasos
Tiempo Aprox.: 50 Seg
Media Luna
Su nombre se debe a la posición de este kata Hangetsu Dachi, Así como a los movimientos semicirculares que describen sus manos y pies
41 pasos
Tiempo Aprox.: 90 Seg
Jinete de Hierro (segundo Tekki)
Esta es otra dela serie Tekki, al igual que las otras dos katas, su enbusen es en linea de un lado a otro, y en posición Kiba Dachi
24 pasos
Tiempo Aprox.: 30 Seg
Aslto a la Fortaleza (pequeño ó menor)
Creada por el maestro Itosu Anko, tomó Bassai Dai como patrón de referencia, por ello su gran parecido con el enbusen
28 pasos
Tiempo Aprox.: 60 Seg
Mirada al Cielo (pequeño ó menor)
Creada también por el mestro Itosu Anko, como Bassai Sho, y tomó como referencia la kata Kanku dai
39 pasos
Tiempo Aprox.: 50 Seg
La Grulla sobre la Roca
Kata muy antiguo, enseñado por el maestro K. Matsumura, siendo lo modificado por los maestros Kiyatake e Itosu, el de este último, es la versión que perdura en el Shôtôkan actual
42 pasos
Tiempo Aprox.: 100 Seg
Fuerza Tranquila
Sochin es uno de los katas más físicos y fuertes del estilo Shotokan. Este kata a pesar de no ser muy fastuoso y espectacular es muy popular entre los competidores
36 pasos
Tiempo Aprox.: 70 Seg
Jinete de Hierro (tercer Tekki)
Última kata de la serie Tekki, al igual que sus homólogas, sus desplazamientos son en la misma línea de enbusen y en posición Kiba Dachi
36 pasos
Tiempo Aprox.: 30 Seg
Manos Misteriosas
Esta kata se caracteriza por las técnicas a puntos vitales, Su práctica es de especial utilidad para personas de menos fuerza, por tener elementos muy eficaces en la defensa personal sin ser necesaria la fuerza física
33 pasos
Tiempo Aprox.: 60 Seg
Amor y Sombra
Se considera que esta es una Kata intermedia, la cual ha de enseñarse antes de comenzar con las más avanzadas.
35 pasos
Tiempo Aprox.: 45 Seg
Veinticuatro Pasos
Esta Kata se caracteriza por la gran variedad de técnicas de mano abierta, tanto en defensa como en ataque, que se emplean, paradas deslizando, bloqueos con agarres, paradas envolventes, etc. Todas ellas contribuyendo al control del adversario
34 pasos
Tiempo Aprox.: 45 Seg
Media Luna
Esta kata se caracteriza por la combinación de técnicas de manos abiertas y cerradas, asi como por su desplazamientos hacia las diagonales, se dice que envarias versiones exixtentes de este kata, habían movimientos que simulaban limpiar ó pulir un espejo.
41 pasos
Tiempo Aprox.: 45 Seg
Manos de Nube
Se dice que su nombre procedería del movimiento de separar las nubes con las manos abiertas, el cual aparece en dos ocasiones en el kata. Kanazawa llama a este movimiento “kaiun no te” que significa manos que abren las nubes.
Este es considerado uno de los katas más avanzados de los estilos Shotokan, Shito-Riu y otros, y que requiere buenas cualidades atléticas.
53 pasos
Tiempo Aprox.: 75 Seg
Corona de Rey
Kata de iniciación básica, con solo dos movimientos elementales y una sola posición
16 pasos
Tiempo Aprox.: 35 Seg
Cincuentaicuatro Pasos mayor
Kata de iniciación básica, con solo dos movimientos elementales y una sola posición
62 pasos
Tiempo Aprox.: 95 Seg
Cincuentaicuatro Pasos menor
Kata de iniciación básica, con solo dos movimientos elementales y una sola posición
65 pasos
Tiempo Aprox.: 95 Seg